LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL? 

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.


La responsabilidad social empresarial es una herramienta de ventajas en la calidad de sus trabajadores. Con esta actividad se puede crear lazos y lograr un buen clima laboral, cosa que es muy importante en la producción. Si los empleados se sienten a gusto en su trabajo, los resultados serán positivos.

La responsabilidad social empresarial se focaliza, en tres vertientes: cuidado al medio ambiente, a las condiciones laborales de sus trabajadores y apoyo a las causas humanitarias.




IMPORTANCIA DE LA RSE 

Su importancia radica en que es un modo de generar negocios sustentables, con medidas, cultura y valores que les permitan perdurar a largo plazo, ya que la RSE contribuye a mejorar las condiciones del mercado laboral, y en el caso de la producción de bienes, cuidar y mejorar el medo ambiente.

En la actualidad, ser socialmente responsable tiene un impacto significativo en la reputación e imagen de la empresa, especialmente como marca empleadora.

Las nuevas generaciones de trabajadores son cada vez más conscientes de la necesidad que existe en que organizaciones e individuos se sumen a los esfuerzos por cuidar el medio ambiente y crear sociedades más tolerantes e incluyentes.






Tipos de responsabilidad social corporativa:



  1. Responsabilidad social corporativa interna

La responsabilidad social corporativa interna se entiende comúnmente como aquella en la que las inversiones y actividades sociales se dirigen hacia el interior y se centran en las partes interesadas internas de la empresa, principalmente en los trabajadores.

La responsabilidad social corporativa interna se basa en la opinión pública de que cualquier empresa, además de generar beneficios y pagar impuestos, debe ocuparse de sus empleados. En consecuencia, se asigna un papel predeterminado en la responsabilidad social interna de las empresas al desarrollo y la aplicación de una política social con respecto al personal. La esencia de la CSR interna viene determinada por su composición elemental, que incluye:

  • Garantizar unas condiciones de trabajo seguras .
  • Garantizar salarios estables y dignos.
  • Prestación de asistencia sanitaria y social adicional a los empleados y sus familiares.
  • Desarrollo de los recursos humanos mediante la aplicación de programas educativos, de formación y de mejora profesional.


.

Los siguientes aspectos son considerados de suma importancia. Por lo general, se asigna un papel especial a la garantía de la seguridad y la salud laboral de los empleados, así como a la prevención de todo tipo de discriminación.

Le sigue la formación de una política de motivación  y la garantía de una remuneración digna y estable del trabajo. Esta dirección implica la necesidad de fijar el nivel y las condiciones de remuneración adecuadas a las condiciones del mercado.

El desarrollo del capital humano es también un elemento necesario de la responsabilidad social de las empresas a nivel interno. El rendimiento global de la empresa depende en gran medida de la calidad de los recursos humanos, de su profesionalidad y nivel de formación, así como de su motivación y satisfacción con el trabajo. En esta área se asigna un papel primordial a la formación de los empleados (tanto profesional como personal) y a la organización de una comunicación interna eficaz.


2. Responsabilidad social corporativa externa

La responsabilidad social corporativa externa se entiende como aquella en la que las inversiones y actividades sociales se dirigen al entorno externo en relación con la empresa y, en consecuencia, están orientadas a sus grupos de interés externos.

Las partes interesadas externas más importantes son:

  • Los consumidores
  • Los proveedores
  • El Estado
  • Las Comunidades locales
  • La sociedad en su conjunto

medidas-de-protección-del-medio-ambiente

En otras palabras, la responsabilidad social externa de las empresas puede definirse como la política social corporativa llevada a cabo por una organización empresarial para la comunidad local en el territorio de su presencia. Se refleja en la puesta en marcha de diversos eventos y programas de importancia social de orientación externa.

Las principales áreas de aplicación de la responsabilidad social corporativa externa son las siguientes:

  • La responsabilidad ante los consumidores consiste en poner en el mercado bienes y servicios de calidad. Implica la necesidad de cumplir las normas necesarias, incluidas las internas. Cuanto mayor sea la calidad de un producto, mejor podrá satisfacer las necesidades de los clientes y aumentar su satisfacción. La alta calidad de los productos es la garantía de un desarrollo próspero a largo plazo.






  • Las actividades medioambientales también se consideran uno de los vectores básicos de la responsabilidad social externa de las empresas. Implica no sólo la financiación de medidas de protección del medio ambiente, sino que también incluye el consumo de energía, el ahorro de recursos, el control y la minimización de las emisiones nocivas, etc. El cambio a fuentes de energía alternativas se ha hecho muy popular en los últimos años.




  • La interacción de las empresas con el gobierno y las comunidades locales se basa en el deseo de desarrollar las infraestructuras de acompañamiento (de transporte, sociales, informativas, etc.). De este modo, las empresas contribuyen al desarrollo de las regiones en las que están presentes











EMPRESAS DE HONDURAS QUE SON RSE

  1. Grupo Flores – Toyota Honduras presenta segunda memoria de sostenibilidad



Grupo Flores contribuye a crear soluciones de movilidad más seguras y comunidades sostenibles a través de su estrategia de responsabilidad social empresarial alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ISO 26000 y la ONU Pacto Global, durante la semana de RSE presento acciones implementadas a través de los Pilares Estratégicos


  • Pilar de Seguridad Vial
  • Pilar de Educación 
  • Pilar de Ambiente

2. CERVECERÍA HONDUREÑA Y COCA COLA LANZAN EL PROGRAMA DE RECICLAJE HAGÁMOSLA CIRCULAR
La Cervecería Hondureña y la compañía Coca-Cola presentaron su programa de recolección y reciclaje “Hagámosla Circular”, marcando un hito en las acciones de conservación y protección ambiental del país, siendo las primeras empresas en implementar un modelo de empaque circular en Honduras.

A través de este programa Cervecería Hondureña y Coca-Cola se fijaron la meta de recolectar el equivalente al 100% de sus botellas plásticas, bajo un modelo de empaque circular, es decir, que las botellas que se comercialicen en Honduras serán recolectadas y recicladas en el país y la resina que de ahí se obtenga, servirá para la producción de envases plásticos que circularan de nuevo en el mercado.








Comentarios

  1. Un blog muy ilustrativo, nos muestra la importancia de la RSE, lo cual es fundamental conocer como personas independientemente de nuestro cargo, y es fundamental tener claro las tres vertientes que se mencionan como es cuidado al medio ambiente, las condiciones laborales de los trabajadores y el apoyo a las causas humanitarias. De esto depende mucho el bien desempaño de una empresa. Excelente

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lic. gracias, de esa manera no podemos dar cuenta de gran importancia cumplen las empresas hoy en dia como RSE.

      Borrar
  2. 👍👍👍👍 excelente blog y muy buena información en el mismo

    ResponderBorrar
  3. Muy interesante su blog Isis por el contenido del mismo, el contenido fácil de comprender e ilustrativo, es necesario crear conciencia en las empresas para que realicen practicas sostenibles en bien de la sociedad, no solo el logro de sus objetivos económicos si no que el bienestar de la comunidad o sociedad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario